Podemos mencionar los siguientes tipos de desgaste de la banda de rodadura:
- desgaste normal: aparece cuando la goma se desgasta de forma regular, en toda su anchura y en el contorno,
- desgaste asimétrico: es decir, un desgaste desigual de los neumáticos. Se presenta cuando una de las partes se deteriora más rápidamente que la otra o es evidente un desgaste excesivo en uno de los bordes. Esto puede estar relacionado con una alineación incorrecta de las ruedas,
- desgaste circular (de los hombros): se manifiesta mediante una mayor altura de la banda de rodadura en el centro que en los hombros,
- desgaste central (cóncavo): tiene lugar cuando viajamos con una presión demasiado alta en las ruedas. La zona de contacto está limitada a la parte central
- de la banda de rodadura, o que provoca un rápido desgaste de esta zona. Esto puede ser provocado, por ejemplo, por un frenazo brusco y un bloqueo de las ruedas en el caso de automóviles no equipados con ABS, o bien por problemas con la calidad de un determinado neumático.
- desgaste local,
- desgaste en forma de dientes de sierra.
Neumáticos desgastados en forma de dientes de sierra – síntomas
Una forma de desgaste que se presenta con frecuencia es en forma de dientes de sierra. Se manifiesta mediante un desgaste irregular de los tacos de la banda de rodadura, que adquieren la forma de dientes. Son visibles y perceptibles al tocarlos con la mano. Se trata de un fenómeno en principio inevitable, aunque su intensidad puede ser diferente y depende de numerosos factores, tales como:
- la adaptación de un modelo concreto de neumático al automóvil y su tipo de suspensión,
- una presión y una carga indebidas del vehículo,
- unos índices mal elegidos: de velocidad y de capacidad de carga para el automóvil,
- el estado de los elementos de la suspensión.
Unos neumáticos con unos dientes de sierra marcados pueden ser molestos durante su uso, debido al ruido y las vibraciones generados. Para reducir la escala del problema merece rotar las ruedas cada 10 000 km, comprobar la presión y la carga adecuadas, así como cuidar el estado de los elementos de la suspensión.
La profundidad de la banda de rodadura y las propiedades de tracción del neumático
Un neumático con la profundidad mínima permitida es incomparablemente peor que uno con la banda de rodadura completa, sobre todo si se trata del fenómeno del aquaplaning y la maniobrabilidad sobre un pavimento mojado.
La profundidad admisible de la banda de rodadura en los neumáticos, que vale 1,6 milímetros, garantiza sobre un pavimento mojado solo el 40% de la adherencia de un neumático nuevo. Debido a esto, el grosor recomendado de la banda de rodadura del neumático de verano es diferente al de la banda de rodadura permitida del neumático de invierno.
Altura mínima de la banda de rodadura del neumático de invierno y de verano
Para que el neumático sea seguro es necesario controlar regularmente la banda de rodadura. Encontrarás indicadores en los neumáticos en seis lugares marcados con las iniciales TWI (Treadwear Indicator). Indican el desgaste permitido de la banda de rodadura del neumático, igual a 1,6 milímetros. Cuando la altura de los tacos llega al nivel del indicador se deben cambiar los neumáticos por unos nuevos.