Como sabemos todos es un requisito obligatorio es tener la revisión técnica al día. Es típico de los chilenos dejar el trámite para última hora. Si bien Durante el año son asignados por el último dígito que representa cada mes, dejando fuera el mes de Marzo y Diciembre. Es la obligación de hacer la revisión técnica, en las plantas se producen interminables filas de quienes no hicieron el trámite en el mes que les correspondía. El Seremi de Transporte Matías Salazar, afirmó que el rezago de personas que no hizo el trámite fluctúa entre un 18% y 20%; por lo mismo se producen increíbles atochamientos en las PRT del país.
Recomendaciones para evitar ser RECHAZADO en la Revisión Técnica.
Revisar antes de ir:
1.- Neumáticos y llantas
Verifique el estado de neumáticos y llantas, poner especial énfasis en que no tengan deformaciones ni cortes a la vista, como también es muy importante que los pernos de sujeción estén en su totalidad.
2.- Kit de seguridad
¡Fíjate que esté completo! ¿Qué debe contener por obligación según el Ministerio de Transporte? Extintor de incendio, la gata del auto, llaves de rueda, rueda de repuesto, botiquín, chaleco reflectante y los triángulos, entre otras cosas.
3.- Cinturones de seguridad
Revisa el estado de todos los cinturones de seguridad del auto, preocúpate de que todos funcionen en cuanto a anclaje (hebilla) y fijación.
4.- Luces de la patente
Es importantísimo que las luces de la patente funcionen (por la visibilidad de ésta en la noche). Es muy frecuente que rechacen la revisión por este tema.
5.- Luces
Revisa muy bien el estado en el que están los focos (fíjate en los de señalización). La idea es que cuando te presentes, no haya ninguna luz quemada.
6.- Puertas
Es de suma importancia revisar la apertura y cierre de las puertas del vehículo, ya que por seguridad, se exige para pasar la revisión.
7.- Vidrios
En cuanto a vidrios, debes poner énfasis en las trizaduras posibles que haya en el vehículo.
8.- Suspensión
Si el auto tiende a balancearse de un lado a otro, quiere decir que la suspensión está fallando. Revisa si hay manchas de aceite en el interior del cilindro de amortiguación, ya que también es un indicio de que algo pasa con la suspensión y pueden rechazarte la revisión.
9.- Freno de mano
Sólo verifica que esté funcional.
10.- Tubo de escape
Si sale humo al encender el auto o al acelerar el motor, puede indicar que tienes problemas en el tubo de escape ¡Cerciórate de que no sea así!
11.- Placa patente
La patente debe ser absolutamente reconocible, de lo contrario puede que te rechacen la revisión.
12.- Documentación del vehículo
1ra revisión: Certificado de homologación y el permiso de circulación.
2da revisión: Certificado de la revisión técnica anterior y el certificado de emisiones de contaminantes anterior.
Ante cualquier cambio en algún dato, pedirán también el padrón del auto.
13.- Frenos
Revisa las pastillas de freno, notando la fuerza que se debe hacer con el pedal de freno para efectivamente poder frenar.
4.- Gases del automóvil
Revísalos con un mecánico antes de ir si sospechas que pueden estar liberando más contaminantes de lo normal.
15.- Alineación
Si tu automóvil se va hacia un lado (Aunque sea sólo un poco) al soltar el volante o si éste no queda centrado mientras está en reposo, significa que tiene algún problema de alineación.
INNOVACIONES EN PRT
El Seremi de Transporte señaló que en todas las plantas operativas en este momento se puede pedir hora por internet en prt.cl. En el mismo sitio web se puede revisar el estado en vivo de cada planta, ver cuál está más vacía y conocer los horarios de funcionamiento.