Una rueda es un elemento cotidiano en nuestra vida y sin embargo muchas personas aún desconocen de qué está hecho un neumático. Es popularmente conocido que el caucho es uno de sus principales materiales, pero no el único. ¿Tienes curiosidad por saber con qué elementos está fabricando un neumático? Te contamos qué materias primas forman parte de este producto esencial en nuestro día a día.
¿De qué está hecho un neumático?
Caucho, principal componente de un neumático
Si te preguntas de qué está hecho un neumático, la principal materia prima de este es el caucho. Es lo que comúnmente llamamos goma o banda de rodadura aunque también está presente en otras partes del neumático.
La mayor parte de marcas fabricantes de ruedas utilizan una mezcla variable de dos tipos de caucho. El caucho natural y del caucho sintético.
El caucho natural para la fabricación de ruedas procede del látex, es más caro y costoso de obtener. Por contra, el caucho sintético se fabrica con distintos polímeros que no son sino derivados del petróleo. Estos son más económicos aunque conllevan un proceso posterior a la extracción del oro negro para su fabricación.
¿Sabías que un solo neumático puede contener más de 30 tipos de caucho diferente?
Negro de carbono
Esta quizá sea la materia prima menos conocida cuando se habla de qué está hecho un neumático. ¿Pero de dónde procede este material? De la combustión incompleta de los productos derivados del petróleo.
No solo actúa como pigmento en la fabricación de ruedas. También es un componente de los neumáticos clave, ya que su función principal es actuar de refuerzo del caucho. Pero también aporta resistencia a la abrasión para la mayor durabilidad del neumático frente al desgaste por el roce con el asfalto.
Acero
Uno de los elementos más importantes en la estructura de un neumático es el acero. Este forma parte de los cinturones radiales, las llantas. Existen diferentes calidades de acero, según el tipo de neumático a fabricar, y también varía la cantidad empleada en cada rueda.
Componentes textiles
En las demostraciones para consumidores para conocer de qué está hecho un neumático suele sorprender que contiene fibras textiles. ¡Es algo que muchas personas no se imaginan!
Son materiales que se han utilizado tradicionalmente en la fabricación de neumáticos. Aunque cada vez son menos empleados en la creación de neumáticos modernos. No obstante aún están presentes en forma de cables de fibras textiles y lonas de carcasa en muchos de los neumáticos que utilizamos actualmente.
Minerales y derivados de estos
Si te cuestionas sobre con qué está hecho un neumático, debes saber que este contiene minerales y productos derivados de estos. Entre ellos destacan el azufre y el óxido de zinc. Puede decirse que ambos son indispensables en la elaboración de los neumáticos actuales. Pero también hay otros minerales que forman parte de los neumáticos, como son el silicio o el cadmio, entre otros.
Algunos de estos están presentes en forma de aceites minerales.
Compuestos químicos
Cuando te planteas de qué está hecho un neumático es frecuente pensar que contiene diferentes compuestos químicos. Efectivamente, así es. De hecho en la mayor parte de neumáticos actuales se emplean más de un centenar de compuestos químicos diferentes. ¡Nada menos! Y en los más complejos, esta cifra puede superar los 200.
Como ves, las materias primas para elaborar un neumático son diversas. Y también su función. Entre ellos hay aceleradores del vulcanizado y antioxidantes que contribuyen a proteger al neumático del desgaste que ocasiona la luz solar.
Ya ves de qué está hecho un neumático. Aunque haya variaciones entre marcas y en función de los usos a los que están destinados, estos son los componentes básicos de los neumáticos en la actualidad. Descubre nuestro catálogo online de neumáticos a buen precio en gfneumaticos.cl para comprar los indicados para tu vehículo.